
Nuevas medidas fiscales que afectan al sector inmobiliario en 2025
El reciente Decreto Ley 5/2025, aprobado el 25 de marzo, introduce una serie de medidas urgentes en materia fiscal que impactan directamente en el sector inmobiliario. Estas modificaciones buscan facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y colectivos vulnerables, además de regular la fiscalidad en la compra de inmuebles.
Deducción del alquiler de vivienda habitual
El decreto introduce mejoras en la deducción del alquiler de vivienda habitual, ampliando su alcance y facilitando el acceso a más personas:
- Edad máxima: Se eleva de 32 a 35 años para poder beneficiarse de la deducción.
- Límite de renta: Se incrementa de 20.000 € a 30.000 €.
- Importe máximo deducible: Se aumenta de 300 € a 500 €, y hasta 1.000 € en caso de tributación conjunta, familias numerosas o monoparentales.
- Simplificación del acceso: Se elimina el requisito de que el alquiler supere el 10% de la renta del contribuyente.
- Nueva deducción: Se introduce una deducción específica de hasta 1.000 € para víctimas de violencia de género, que puede llegar a 1.200 € en caso de discapacidad igual o superior al 65% o si hay menores a cargo.
Modificaciones en el ITP y AJD
El decreto también introduce cambios en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD):
- Jóvenes hasta 35 años: Se mantiene el tipo reducido del 5% en la compra de vivienda habitual, extendiendo la edad máxima de 32 a 35 años.
- Víctimas de violencia de género: Se establece un tipo reducido del 5% en la compra de vivienda habitual.
- Nuevos tramos impositivos progresivos para la compra de inmuebles:
- Hasta 600.000 €: 10%
- Entre 600.000 € y 900.000 €: 11%
- Entre 900.000 € y 1.500.000 €: 12%
- Más de 1.500.000 €: 13%
Grandes tenedores: Se fija un tipo del 20% en la compra de inmuebles por parte de grandes tenedores y en la compra de edificios enteros, salvo si se cumplen tres condiciones:
- El comprador es una persona física.
- El inmueble tiene un máximo de cuatro pisos.
- Se destina a vivienda habitual del comprador y su familia.
Bonificaciones:
- 100% en la transmisión de inmuebles a cooperativas de vivienda sin ánimo de lucro.
- 50% en la transformación de edificios de oficinas o en estructura no terminada en viviendas de protección oficial.
- 50% en la transmisión de inmuebles para sede social o centro de trabajo de empresas.
- AJD: Se bonifica al 100% la compra de vivienda habitual por jóvenes de hasta 35 años cuando esté sujeta a IVA por ser primera transmisión.
- AJD: Se establece un tipo del 3,5% en transmisiones entre empresas cuando se renuncia a la exención de IVA.
Incremento del impuesto sobre estancias en establecimientos turísticos
El Decreto Ley 6/2025, aprobado el mismo 25 de marzo, modifica el Impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos, estableciendo un aumento significativo:
Para viviendas de uso turístico (HUT), la tasa pasa de 1,00 € a 2,00 € por noche.
Se otorga potestad a los ayuntamientos para aprobar recargos adicionales.
Conclusión
Estas medidas buscan equilibrar el mercado inmobiliario, facilitando el acceso a la vivienda para jóvenes y colectivos vulnerables, mientras que se introduce una mayor fiscalidad para grandes inversores y tenedores de inmuebles. Asimismo, el incremento del impuesto turístico responde a la necesidad de mayor recaudación en zonas con alta presión turística.